Origenes
Lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hacen más de 3000 años por los Celtas, un pueblo guerrero que habitaba zonas de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. Precisamente el 31 de octubre, los Celtas celebraban el fin de año con el Samhain, una fiesta pagana. Con la inmigración europea a los Estados Unidos, principalmente la de los irlandeses catolicos en 1846, llegó la tradición de Halloween al continente americano. Cuando se habla de Halloween o Día de las Brujas se piensa en disfraces, maquillaje, fiesta, dulces y niños; pero la tradición indica que su celebración no siempre fue festiva y alegre, y que los ritos que se practicaban durante la noche tenían un carácter purificador y religioso.
La Calabaza / la
lampara para ahuyentar los malos espiritus

La historia dice que
cuando Jack murió no se le permitió la entrada al cielo por sus pecados en vida,
pero tampoco pudo entrar en el infierno porque había engañado al diablo. A fin
de compensarlo, el diablo le entregó una brasa para iluminar su camino en la
helada oscuridad por la que debería vagar hasta el día del Juicio Final. La
brasa estaba colocada dentro de una cubeta ahuecada "llamada nabo" para que
ardiera como un farol durante mucho tiempo.
Los irlandeses solían
utilizar nabos para fabricar sus "faroles de Jack", pero cuando los inmigrantes
llegaron a Estados Unidos advirtieron que las calabazas eran más abundantes que
los nabos. Por ese motivo, surgió la costumbre de tallar calabazas para la noche
de Halloween y transformarlas en faroles introduciendo una brasa o una vela en
su interior. El farol no tenía
como objetivo convocar espíritus malignos sino mantenerlos alejados de las
personas y sus hogares.
Dulce Halloween
La práctica se difundió
en Estados Unidos como un intento de las autoridades por controlar los desmanes
que se producían durante la noche de Halloween. Hacia fines del siglo XIX,
algunos sectores de la población consideraban la noche del 31 de octubre como un
momento de diversión a costa de los demás, probablemente inspirado por la "noche
traviesa" (Mischief Night) que formaba parte de la cultura irlandesa y
escocesa . La diversión consistía en derribar cercos, enjabonar ventanas y
taponar chimeneas, pero gradualmente dio lugar a actos de crueldad contra
personas y animales, llegando a su punto máximo en la década de 1920 con las
masacres perpetradas por los enmascarados del Ku Klux Klan.

http://www.proyectosalonhogar.com/Hallowen/Indice.htm
No hay comentarios :
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido esta entrada?, danos tu opinión evitando en todo momento cualquier comentario que pueda resultar ofensivo o nada adecuado. Gracias